PLAN BACHEO POR EL BIEN COMÚN

Ubicación:siete macrodistritos urbanos del municipio de La Paz: Cotahuma, Max Paredes, Periférica, San Antonio, Sur, Mallasa y Centro.
Características:
- Programación diaria por macrodistritos, difundida por las redes sociales del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y la Secretaría Municipal de Infraestructura Pública (SMIP)
- Intervenciones desde las 09:30 hasta las 15:30
- Fiscales de servicio de la SMIP y cuadrillas de obreros de Emavías intervienen los baches (con carpeta asfáltica) de las vías deterioradas en la ciudad
- La población puede reportar un bache, para su programación y reparación, a través de la línea gratuita 114
Unidad Ejecutora:Unidad de Mantenimiento Vial-Dirección de Mantenimiento.
Últimos Resultados: Desde el 12 de mayo de 2021 hasta el 30 de marzo de 2022, el Plan Bacheo por el Bien Común alcanzó 53.093 metros cuadrados de bacheo (36.196 baches reparados).
VIADUCTO BELISARIO SALINAS REDUCIRÁ TIEMPOS DE CIRCULACIÓN

Ubicación:calle Belisario Salinas, entre Hermanos Manchego y Sánchez Lima, zona de Sopocachi, Macrodistrito Cotahuma.
Importante:La solución al problema de congestionamiento en las intersección de las avenidas Arce, 6 de agosto y 20 de octubre con la calle Belisario Salinas es de separar los cruces vehiculares, para lo cual el carril izquierdo de la calle Belisario Salinas pasará por debajo de estas intersecciones y el carril del lado derecho se mantendrá a nivel para el giro hacia las avenidas 6 de agosto y 20 de octubre. Asimismo, permitirá el acceso a las viviendas del sector.
Con el proyecto, el paso directo de los vehículos entre la Hermanos Manchego y Sánchez Lima se reducirá de 10 a 2 minutos, evitando el congestionamiento en las intersecciones señaladas arriba.
Características:
- Longitud de 250 metros
- 135 metros de longitud (distancia del túnel)
- 35 metros de acceso de ingreso y 80 metros de salida
- 4.60 metros de ancho de calzada
- 5.1 metros altura del túnel interno del viaducto
- 3.8 metros de estructura de cajón y accesos
- Un carril, de los dos que tiene la calle Belisario Salinas, ingresará de manera subterránea y el otro estará a nivel
- El viaducto subterráneo vinculará de forma directa desde la calle Hermanos Manchego hasta la avenida Sánchez Lima
- Habilitación de un boulevard con mobiliario urbano, en el tramo de las avenidas 6 de Agosto y 20 de Octubre, y ampliación de aceras en ambos extremos
Empresa constructora:Ceibo SRL Plazo de entrega (empresa):30-04-2022
VIADUCTOS, PARQUEOS SUBTERRÁNEOS Y MURALES PLAZA TEJADA SORZANO

Ubicación:Plaza Tejada Sorzano de la zona Miraflores, Macrodistrito Centro.
Características:
- • 5 viaductos y vías a nivel
- • 8 murales coloridos con motivos tiwanakotas pintados en las fachadas de inmuebles circundantes al complejo de viaductos y plazas
- • Revitalización de plaza y templete subterráneo
- • Edificio de parqueos: Primer nivel, capacidad para 119 vehículos y 69 motos. Segundo nivel, capacidad 121 automóviles y 32 motos
- • Fuente de aguas danzantes
- • Alumbrado público led
- • Video vigilancia interior y exterior
- • Sensores contra incendios
- • Redes de telecomunicaciones
- • Alumbrado led en viaductos
Fecha de Entrega:15-07-2021
ASFALTADO DE LA CALLE JAIME SÁENZ CIERRA IMPORTANTE CIRCUITO VIAL

Ubicación:calle Jaime Sáenz, entre calles Collasuyo y Las Retamas, de la zona Anutha Hansa Anutha, Macrodistrito Sur.
Características:
- 55 metros lineales de asfaltado (414 m2)
- 58 metros lineales de cuneta
- 25 piezas de señalización vertical
- 50 metros cuadrados de señalización vertical
- Mejor conexión entre las zonas Cota Cota, Chasquipampa, Los Rosales y El Pedregal
Unidad Ejecutora::Unidad de Mantenimiento Vial-Dirección de Mantenimiento.
Fecha de Entrega:13-11-2021
UN ESPACIO ABANDONADO ES TRANSFORMADO A UN PARKOUR EN ALTO OBRAJES

Ubicación: Plaza del Ingeniero, entre las avenidas Alfredo Arias y Adolfo Lambert, de la zona Alto Obrajes Sectores A y B, Macrodistrito Sur. Características:
- • 35 metros cuadrados de nivelación y perfilado de terreno
- • 13 metros cúbicos de excavación de terreno semiduro
- • 9 metros cúbicos de construcción de cimientos de hormigón ciclópeo
- • 7 metros cúbicos de construcción de muros de bloques de hormigón
- • 8 piezas colocadas de llantas para obstáculos
- • 1 metro cúbico de construcción de columnas de hormigón armado
- • 6 postes metálicos instalados
Fecha de Entrega:22-01-2022
“TEA QUE ILUMINA BOLIVIA”, SINÓNIMO DE MENSAJE DE UNIDAD

Ubicación:zona Alto Pasankeri Sur, Macrodistrito Cotahuma.
Características:
- Altura:construida sobre una estructura de hormigón (torre existente), 61 metros en total (33 metros del cono de la base y 28 metros del fuego).
- Costanera 100x50 milímetros
- Platino de 2 pulgadas
- Cable acerado de ¼ pulgada
- Cable acerado de ½ pulgada
- 2 tableros de control, protección y programación
- 1.500 metros lineales de guirnaldas (compuestos de 1.880 lámparas de 7 watts)
- 520 metros de iluminación con 2.000 esferas de luces
- Led RGB de 1 watt de potencia
- Led RGB de 1 watt de potencia
- 6 proyectores RGB de 300 watts de potencia
- 500 metros de cable monopolar aislado No. 8 AWG
Fecha de Entrega:01-07-2021
ÁRBOL NAVIDEÑO DE 32 METROS DE ALTURA DESLUMBRA PAZ Y ESPERANZA

Ubicación:Plaza Tejada Sorzano de la zona Miraflores, Macrodistrito Centro. Características:
- Altura:32 metros de altura (29.5 metros del árbol y 2.5 metros de la estrella) y un peso de 3 toneladas, aproximadamente.
- Poste metálico de 29.5 metros y 45 centímetros de diámetro en la base
- Ocho anillos metálicos de diferentes diámetros (desde 30 centímetros hasta 11 metros)
- Cable de acero
- Seis bancas de hormigón armado (contrapeso), cada una de 4 toneladas de peso aproximado
- 1.456 esferas de luces led
- 744 focos led (7 watts)
- 2.716 luces led (balín)
- 300 metros lineales de cintas led
- 4.480 metros lineales de cascadas de luces
- 1.000 metros lineales de manguera de luces led
- 300 metros de acometida cable No. 8 AWG
- 1.200 metros de cable enchaquetado No. 12 AWG
- 2.000 metros de cable bipolar No. 12
- 6 proyectores en el sector del pesebre (150 watts)
Fecha de encendido:01-12-2021
LA PAZ SALUDABLE Y SEGURA
Diariamente, un equipo organizado de técnicos y obreros ediles (cuadrillas) interviene en la ciudad con diferentes trabajos: bacheo, limpieza, construcción, deshierbe y desmanche de grafitis; limpieza y mantenimiento de sumideros; señalización horizontal y vertical; mantenimiento preventivo y correctivo del alumbrado público y semáforos; mantenimiento de colegios y centros de salud, entre otros.
En coordinación con la Red 114 y la Línea del Servicio de Alumbrado Público y Semaforización 800-13-1919 (brazos operativos), el personal edil trabaja durante las 24 horas y los 365 días del año.
Slide content
PROLONGACIÓN AVENIDA DEL POETA, UNA NUEVA VÍA ALTERNA DE CIRCULACIÓN VEHICULAR
Ubicación: avenida del Poeta, entre Gruta de Lourdes y Distribuidor Kantutani, de la zona Parque Urbano Central, Macrodistrito Sur.
Importante: Ante la dificultad topográfica que tiene la ciudad de La Paz, por la presencia de rios, pendientes abruptas y una red vial inadecuada para una conexión eficiente de un lugar a otro, se hace necesaria la construcción de una infraestructura vial que permita solucionar el problema de ahogo vehicular que tiene la avenida del Libertador. Esta vía solo cuenta con tres carriles por donde circulan 2.500 vehículos aproximadamente en ambos sentidos, lo que ocasiona congestión en horas pico y reduce notablemente su capacidad.
Con el proyecto vial de construcción de la prolongación de la avenida del Poeta se busca dotar de un nuevo ingreso alterno desde el centro de la ciudad y los barrios hacia la zona Sur, articulando la red vial y generar desahogo en los otros 3 accesos restantes. Así el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) garantizará un acceso con características geométricas adecuadas hacia la zona Sur. El tiempo de viaje se reducirá de 20 a 5 minutos.
Características:
- Longitud de 950 metros
- 6 metros de ancho total de vía
- 50 metros de ancho de carriles (dos por sentido)
- 30 metros de ancho de aceras
- 50 metros de ancho de ciclovía (ambos sentidos)
- Construcción de dos distribuidores (Lourdes y Kantutani); áreas deportivas y verdes, graderías, parques, aceras y ciclovía; sistemas de alcantarillado pluvial y agua potable.
Unidad diseñadora del proyecto: Dirección de Diseño y Ejecución de Infraestructuras Especiales
PUENTE PLAYÓN VERDE INTEGRARÁ BARRIO GRÁFICO CON VILLA COPACABANA
Ubicación: calle 1 (Barrio Gráfico) y avenida Costanera (Villa Copacabana), macrodistritos Periférica y San Antonio.
Importante: La Ladera Este está dividida por el rio Orkojahuira, donde por las pendientes del lugar y la presencia de este rio imposibilita tener una conexión vial adecuada. A fin de salvar estos obstáculos, necesariamente, se deben construir puentes que permitan conectar la red vial.
Actualmente, el puente Mariscal Braun se ha convertido en el único ingreso al Norte de la Ladera Este. Por este acceso ingresan vehículos desde la zona Miraflores y el centro de la ciudad, recogiendo todo el flujo que circula desde Villa Copacabana, Pacasa y Valle Hermoso. Asimismo, sirve de salida para dicho flujo vehicular que se dirige hacia el centro y otras zonas de la ciudad.
Por el sector del proyecto circula gran cantidad de vehículos privados y públicos, en una estimación de aproximadamente 1.700 vehículos en ambos sentidos.
Con la construcción del puente Playón Verde se integrará la Ladera Este con el centro de la ciudad y será parte de una red vial que articulará nodos importantes como son los centros hospitalarios Arco Iris, Luis Uría de La Oliva y el mercado Villa Fátima. El tiempo de viaje se reducirá de 10 a 3 minutos, además de beneficiar la circulación peatonal reduciendo al máximo la inseguridad de tránsito por el puente existente que es precario.
Características:
- Longitud de 604 metros
- 11,8 metros de ancho total de vía
- 2 metros de ancho de aceras (a cada lado)
- Parapetos separadores del tránsito vehicular y peatonal
- Vías de acceso, muros de contención, aceras, cordones, cunetas, áreas verdes y sistemas de alcantarillado sanitario pluvial y agua potable
Unidad diseñadora del proyecto: Dirección de Diseño y Ejecución de Infraestructuras Especiales
PROLONGACIÓN AVENIDA APUMALLA OPTIMIZARÁ LA CIRCULACIÓN VEHICULAR EN EL NORTE DE LA CIUDAD
Ubicación: avenida Apumalla, entre la calle Chapare y avenida La Florida, de las zonas Mariscal Santa Cruz, Portada Central y Santiago de Munaypata, del Macrodistrito Max Paredes.
Importante: Por muchos años, la avenida Apumalla ha sido olvidada. Actualmente esta vía llega solamente hasta la calle Chapare. Con la construcción de la vía asfaltada se pretende conectar el centro de la ciudad con la Ladera Oeste y el Hospital de Segundo Nivel La Portada. De esta forma se descongestionará las avenidas Kollasuyo y Entre Rios, donde se tiene aproximadamente 3.000 vehículos de transporte público, privado y de alto tonelaje que circulan por estas vías de conexión a la Apumalla.
Con la ejecución del proyecto se podrá transitar de una forma adecuada, segura y rápida para llegar a los destinos dentro del Macrodistrito Max Paredes y optimizar una mejor conexión con la ciudad de El Alto. Asimismo, mejorar la calidad de vida de los vecinos de las tres zonas por donde pasa la avenida. El tiempo de viaje se reducirá de 20 a 4 minutos.
Características:
- Longitud de 790 metros
- 20 metros de ancho total de vía
- 50 metros de ancho de carriles (dos por sentido)
- 2 metros de ancho de aceras
- Construcción de distribuidores, vías de acceso, muros de contención, aceras, cordones, cunetas y áreas verdes; iluminación Led, señalización horizontal y vertical; sistemas de alcantarillado, pluvial y agua potable.
Unidad diseñadora del proyecto: Dirección de Diseño y Ejecución de Infraestructuras Especiales